Crece la desconfianza de los inversores con los valores más potentes del IBEX 35

Ni los valores más potentes del mercado de la bolsa en España se han salvado de la crisis, y comienzan a ser víctimas de los principales analistas.Por primera vez desde el inicio de la crisis económica mundial los expertos han recomendado hoy la venta de acciones del Banco Santander y de Telefónica, las dos mayores compañías cotizadas en el IBEX 35, principal referencia de la bolsa española, que hasta ahora habían sido totalmente inmunes a las críticas de los analistas.
Justo el mismo día en que los analistas recomendaban la venta de las acciones de la compañía de telecomunicaciones y de la entidad financiera, Santander lideraba las caídas con más de un 4 por ciento de retroceso en sus cotizaciones, llegando a un mínimo de 6,32 euros.
Sin embargo y pese a los tiempos inciertos, el banco más importante de España ha logrado mantenerse por encima de lo que los analistas preveían en cotizaciones, ya que los más críticos consideraban que llegaría a cotizarse a 6 euros por acción.
Los analistas consideran que hay que tener prudencia con los títulos del Santander debido al rebote que ha experimentado su cotización desde los mínimos, de aproximadamente un 33 por ciento. Además, hay que tener en cuenta que durante el último mes sus cotizaciones han mejorado en un 10 por ciento respecto a las de sus rivales.
Y queda aún por ver si el actual clima de incertidumbre que gobierna los mercados bancarios a nivel europeo afectará o no al Santander.
Por parte de Telefónica, el precio objetivo de acciones ha sido rebajado considerablemente debido a la exposición que la compañía de telecomunicaciones tiene en los mercados emergentes, en un momento de coyuntura económica totalmente desfavorable a la hora de inversiones, y más en países no desarrollados con divisas débiles y economías no estabilizadas.
Por parte de los analistas se expresa también que la actual desconfianza que los inversores pequeños y medianos mantienen respecto a las compañías más potentes del IBEX 35 podría pasar aún más factura a la economía en los próximos meses, ya que la mayoría de los inversores considera que en la actualidad la situación es la de una economía piramidal, en la que ninguna empresa vale realmente lo que está cotizando en bolsa, esto genera una desconfianza enorme a la hora de tomar decisiones de inversión, con lo que las caídas podrían ser aún mayores si no se reestablece la confianza pronto.