Deutsche Bank presenta pérdidas y confirma el estado de tensión en las finanzas alemanas

Deutsche Bank presenta pérdidas y confirma el estado de tensión en las finanzas alemanas

Hablar del Deutsche Bank es referirse al banco más poderoso de Alemania.

El miércoles 14 de enero confirmó que según los cálculos, durante el ejercicio del último trimestre ha registrado pérdidas por casi 5 mil millones de euros, en total unos 4.800 millones.

En total, y tras calcular los rendimientos del banco después de pagar impuestos y todos los gastos, las pérdidas anuales acumuladas a lo largo de todo el año 2008 ascenderían a casi 4.000 millones de euros.

El director ejecutivo Ackermann reconoció que los resultados no son nada alentadores ni para la empresa ni para la economía alemana, que en estos momentos atraviesa una dura salida a la crisis, apenas comienza a generar empleo y puede sostener la tasa de paro por debajo del 8%.

Según Ackerman, los resultados del último trimestre reflejan una reducción en la exposición al riesgo de inversiones, entre otros factores. Las cifras han quedado muy alejadas de las de hace un año, cuando Deutsche Banck obtuvo unos beneficios en el último trimestre de 2007 de 953 millones de euros, y un balance total anual de 6,5 millones.

Esta noticia sale a luz una semana después de que el ejecutivo alemán de Angela Merkel anunciara que ha tomado participaciones por valor del 25 por ciento en el segundo mayor banco del país, el Commerzbank, a cambio de que dicha entidad financiera reciba una ayuda de 10 millones de euros a través del gobierno en un fondo de rescate.

Refiriéndose a esa noticia, el director ejecutivo del Commerzbanck, Martin Blessing, dijo que el dinero “nos permitirá cumplir con nuestra responsabilidad de ofrecer préstamos” en medio de lo que llamó “entorno económico tormentoso”.

Hasta el momento Deutsche Bank no ha recibido dinero alguno del fondo de rescate del gobierno alemán, que tiene un valor total de unos 500 millones de euros.

Por ahora el banco dijo que se están poniendo en marcha algunos “ajustes de corrección” decididos por el consejo de administración, y que se comprobarán los resultados a lo largo del 2009.

Según Ackermann, la fuerza de capital de la que dispone el banco más importante de Alemania, le ha permitido resistir hasta ahora pese a las condiciones de mercado difíciles que la crisis global ha impuesto.

Asegura que el banco ha reducido sustancialmente la exposición a la financiación apalancada, bienes raíces y otras exposiciones de crédito de mercado, por lo que no esperan ningún impacto negativo más en estas áreas.

david

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *