El Bank of America podría recibir más dinero de rescate

La profundidad de la crisis y la fragilidad en la que ha dejado a los bancos más poderosos del mundo todavía no se ha visto con toda su crudeza, según los analistas.
Después de filtrarse la noticia, las acciones del BA se derrumbaron un 4,2 por ciento, llegando a niveles que no se habían visto desde el año 1991. En total en lo que llevamos de año las acciones del banco han disminuido aproximadamente el 30 por ciento.
Si el gobierno quisiera alimentar de nuevo las arcas del Bank of America, podría ser motivado por el interés que tendría en conseguir más participación en Citigroup. Después de bombear más de 33 mil quinientos millones de euros en dinero de la tesorería en su balance, el gobierno ha ejercido una presión considerable sobre Citigroup para que desmantele su imperio en dificultades, con el objetivo de que así se consigan frenar las pérdidas y reducir las aportaciones de capital.
Entre todo esto, los reguladores luchan por restaurar la confianza en el sistema financiero del país, ya que los bancos continúan todavía hoy arrastrando numerosas pérdidas que contribuyen a erosionar la economía, que amenaza con seguir devaluando activos vinculados a valores hipotecarios, bienes raíces comerciales y a las deudas de tarjetas de crédito que todavía figuran en grandes cantidades en los registros.
Los inversores privados según los analistas de Wall Street, ya no están dispuestos a verter más dinero para los bancos. Por lo tanto el gobierno es la última opción si una empresa no consigue acumular la suficiente inversión necesaria para salir adelante en medio del panorama del mercado paralizado.
Según muchos analistas, los detalles de la operación todavía se estarían negociando, pero el Bank of America esperaría durante los próximos días cerrar el acuerdo para recibir una multimillonaria inyección de capital por parte de los fondos gubernamentales. Sin embargo para obtener dicha aprobación, la entidad financiera debiera de aceptar una serie de condiciones, entre las que se encuentra incluir restricciones más severas en el salario de los ejecutivos.