El BCE fija los tipos en el 2% y anuncia que no habrá modificaciones hasta marzo

El BCE fija los tipos en el 2% y anuncia que no habrá modificaciones hasta marzo

Durante la reunión mantenida en el día de hoy, el Banco Central Europeo finalmente tomó la decisión de rebajar el precio del dinero, que ha vuelto por tanto a situarse en niveles que no se veían desde hace seis años.Con la nueva bajada de medio punto porcentual, los tipos de interés han quedado fijados en el 2 por ciento, y además el presidente del Banco Central ha dejado claro y confirmado que no se esperan modificar los tipos al menos hasta marzo, ya que, según ha explicado, no será hasta entonces cuando se produzca un nuevo encuentro de importancia para la política monetaria, en el que ya se tendrán más y mejores información sobre si la medida que han tomado hoy realmente favoreció la circulación de la economía y la reactivación del mercado o si por el contrario es necesario volver a bajar los tipos.

Las consecuencias que la crisis económica mundial han tenido sobre el territorio de la Unión Europea, además de los datos positivos sobre inflación registrados por los miembros en 2008, han influido de manera muy positiva para que el BCE finalmente tomara la decisión de volver a bajar los tipos.

Este tipo de recortes favorece de manera muy positiva la rebaja de las hipotecas. Después de esta bajada del precio del dinero, un hipotecado medio en España de unos 150.000 euros a 25 años pasará a pagar unos 118 euros menos al mes.

A esto hay que sumar además, que España ha obtenido un magnífico resultado en inflación por primera vez en muchos años, ya que con la bajada de la misma durante el mes de diciembre de 2008, la tasa de inflación ha quedado en 1,4 por ciento, incluso dos décimas por debajo dela media en los países de la Zona Euro.

Durante el día de hoy el Euribor a un año quedó en el 2,651 por ciento, sin embargo las revisiones que los bancos aplicarán a la hora de bajar hipotecas serán según las cotizaciones del Euribor del 20 de diciembre de 2008.

Hace un año el Euribor estaba un 1,649 por ciento más alto que hoy.

Los analistas consideran muy positivo el dato y la decisión que el Banco Central Europeo ha tomado en su reunión de este jueves, sin embargo consideran que uno de los mayores problemas al que se enfrenta la economía española – la crisis del mercado inmobiliario – no se verá resuelto pese a las bajadas del Euribor. Durante el año 2008 la vivienda bajó una media de 3,21 por ciento, sin embargo los expertos consideran que para que el mercado vuelva a reactivarse sería necesaria una bajada de aproximadamente el 30 por ciento.

david

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *