El IBEX 35 cae golpeado por el descenso del consumo y la banca

El IBEX 35 cae golpeado por el descenso del consumo y la banca

A principios del año 2009, los analistas recibían con optimismo la recuperación parcial de las bolsas y esperaban que, a medida que evolucionase la situación allí, el resto del mercado pudiera reestablecer la normalidad, al menos en una pequeña parte, para no agravar más la crisis.


Sin embargo apenas llegados a la primera quincena de enero, el panorama bursátil únicamente recuerda a lo ya visto a lo largo de todo el 2008. Durante la mañana de hoy se conocieron las bajadas de consumo en los Estados Unidos, lo que ha provocado una sucesión de caídas que finalmente ha llevado al IBEX 35 a quedar un 4,03 por ciento peor que al inicio de la jornada.

Los mayores perjudicados en la sesión de hoy fueron HSBC, el Deutsche Bank y Citigroup.

El Banco Central Europeo celebrará una reunión más en medio de un clima de mucha incertidumbre económica a nivel mundial, lo que podría perjudicar las decisiones a la hora de alterar los tipos de interés a la baja.

Mientras que las filtraciones a los medios de comunicación apuntan a que no descenderán los tipos, la mayoría de los analistas siguen convencidos de que todavía es necesaria una bajada de al menos medio punto para que los mercados europeos comiencen a recuperarse.

Las continuas bajadas de los tipos de interés y de los mercados interbancarios no han servido en absoluto para que la situación bursátil se recupere al menos de forma simbólica. Los inversores mantienen todavía una desconfianza máxima pese a las continuas promesas políticas de que todo mejorará a finales de año, y nadie parece tener la disposición de poner su dinero en circulación para contribuir a reactivar los mercados.

Ninguno de los grandes bancos europeos se libró de la caída, y todos perdieron más de un 7 por ciento en la sesión de hoy, salvo el BBVA, que llegó al 6 por ciento, y Banesto, que consiguió obtener un beneficio de casi el 2 por ciento.

Entre todo esto, en Estados Unidos salían a la luz los terribles datos sobre ventas minoristas, mucho mayores de lo que incluso los más pesimistas habían previsto.

Los sectores más castigados además del bancario fueron esta vez el energético y el de construcción.

Los analistas consideran que, si el BCE no toma la decisión de bajar los tipos de interés, la situación podría prolongarse durante al menos la primera mitad del 2009, hasta que los mercados vuelvan a recuperar la confianza de los inversores y el consumo vuelva a aumentar.

david

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *