El Partido Demócrata diseña un paquete de medidas para recuperar la economía de los Estados Unidos

El Partido Demócrata diseña un paquete de medidas para recuperar la economía de los Estados Unidos

Los representantes del Partido Demócrata de los Estados Unidos presentaron un paquete de medidas para intentar recuperar la economía en el país norteamericano.

El paquete de recuperación económica incluye una reducción de los impuestos y aumentar el gasto público, con esas medidas el partido del gobierno de los Estados Unidos pretende poner fin a la situación de desempleo que el país atraviesa en estos momentos como no se veía desde hacía décadas, incluso según se han referido numerosos congresistas, “la peor crisis desde la Gran Depresión”.

El diseño de este paquete ha contado con la colaboración del Presidente Obama, y ha sido perfilado por los congresistas del Partido Demócrata. El documento incluye un aumento considerable en el gasto del gobierno en educación, otorgar ayudas a los estados en medicina, aumentar temporalmente las prestaciones por desempleo y sobre todo poner en marcha amplios planes de infraestructuras con el objetivo de generar empleo y que el gobierno consiga recolocar así a quienes están perdiendo sus puestos de trabajo.

Durante estos días también desde el Senado los dos partidos mayoritarios de Estados Unidos están diseñando sendos planes para estimular la recuperación económica, con un enfrentamiento muy duro entre ellos y además, entre el propio partido de Obama y el nuevo gabinete gubernamental, que está presionando con el objetivo de que se apruebe un nuevo paquete de medidas para mediados de febrero.

Sin embargo ambos partidos están de acuerdo en que la situación económica del país es pésima, y que el gobierno deberá de intervenir próximamente y además de una forma contundente si se quiere volver a restablecer la actividad económica y de mercado de forma gradual y correcta.

En total, el plan desarrollado por los demócratas asume que el gobierno invierta más de 600 mil millones de euros, repartidos en este orden en gastos de infraestucturas, en fomentar la producción energética haciendo énfasis en las energías renovables, en prvenir cortes en la educación, y en ampliar las prestaciones para desempleados.

david

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *