¿Hacia dónde irá el petróleo?

¿Hacia dónde irá el petróleo?

Desde las últimas decisiones tomadas por la OPEP en las que se recortaba en millones la producción de barriles de petróleo, gigantes superpetroleros llenos de oro negro están descansando anclados o navegando con lentitud por todos los mares, rumbo a ninguna parte.
La razón por la que todas las empresas se han puesto de acuerdo para tomar esta medida es muy simple. Cuanto más tiempo almacenen el petróleo, esperan que más suba su valor.

Algunos países productores intentan a la fuerza elevar los precios mediante el uso de camiones cisterna que retienen el mercado, mientras que los comerciantes están tratando de obtener beneficios mediante la compra de petróleo barato durante estos días para lograr almacenar y vender luego a un precio más alto cuando las cotizaciones de barril vuelvan a subir. De hecho el almacenamiento de petróleo es algo que se ha vuelto tan popular que muchos tanques ya no tienen mucha capacidad.

Apenas hace medio año, millones de empresas energéticas y de oleoductos ofrecían a gran escala su producto, con el fin de poder aprovechar la creciente subida de las cotizaciones de petróleo. Ahora, con la economía mundial en plena crisis y la consecuente reducción de demanda que ha acabado hundida, las mismas empresas están actuando de una manera que habría sido completamente inimaginable hasta hace poco.

Grandes compañías han tomado la decisión de cerrar plataformas, las refinerías de producir mucha menos gasolina, y la planificación de las inversiones de toda la industria en general está prácticamente paralizada.

El problema de las empresas no es únicamente que los precios sean más bajos; sino la volatilidad. Entre Navidad y principios del 2009, los precios del petróleo aumentaron un 40 por ciento, para luego invertir la tendencia de forma alarmante durante los últimos días. Apenas la semana pasada, el precio del barril de petróleo crudo disminuyó en casi un 12 por ciento solamente en un día.

Según los expertos, la situación de los mercados de petróleo es un fiel reflejo de la de la economía mundial, que está sujeta desde hace meses a una sensación de confusión y de incertidumbre.

Afirman que la única manera de que la situación vuelva a la estabilidad, sería que el resto de mercados – empezando por el financiero -, volvieran a demostrar signos de una actividad medianamente normal, de esa forma la liquidez entraría de nuevo en circulación, y con ello la demanda de petróleo volvería a sus índices tradicionales.

david

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *