La crisis del Gas continúa en Europa

La crisis del gas natural en Europa continúa enfrentando a Rusia y Ucrania, dejando a millones de hogares sin combustible para calefacción un día más.
El monopolio de gas ruso Gazprom declaró a través de un comunicado de prensa que Naftogaz, su homólogo ucraniano, se había negado el miércoles 14 por segundo día consecutivo a aceptar el gas natural para que pasara de Rusia a Europa, algo básico para que las exportaciones sigan fluyendo sin problemas.
“Naftogaz Ucrania utiliza sistemáticamente declaraciones que no desmienten ni afirman nada, demostrando que Ucrania es incapaz de mejorar el sistema de tránsito del gas, y permite el desvío ilegal en su territorio”, dice la declaración de Gazprom. “Por el lado ruso, se han abierto los grifos en Sudzha hacia el sistema ucraniano de transporte de gas, Gazprom está dispuesta a suministrar gas a los consumidores europeos en cualquier momento”.
Sin embargo según las emisiones en medios rusos, Gazprom únicamente ha proporcionado gas el martes 13 a partir del suministro de un gaseoducto en Sudzha, precisamente del que los ucranianos se sirven para suministrar a la ciudad de Odessa en el Mar Negro.
Desde Bruselas, un portavoz de la Comisión Europea, confirmó que se ha constatado que el gas no fluye a través de los gaseoductos hacia Europa y exigió una vez más en nombre de la Unión Europea que se realice el pleno restablecimiento del servicio.
Por su parte, el primer ministro ucraniano, Tymoshenko, fue citado por la agencia nacional de noticias de Ucrania y declaró que si el envío de gas hacia Europa no ha sido aún restaurado es únicamente por responsabilidad de los rusos. “Ucrania ya ha informado a instituciones de la Unión Europea que las medidas adoptadas por Rusia han sido mínimas o nulas”.
Tras el derrumbe el martes de un acuerdo de supervisión entre la Unión Europea, Ucrania y Rusia se vieron frustradas todas las esperanzas de que los suministros a través de la red de transporte ucraniana podrían ser restaurados sin una resolución de la disputa respecto a los precios que hay detrás de todo el conflicto.
La empresa de energía ucraniana Naftogaz por su parte no recibe a ningún medio de comunicación y tampoco se pronuncia respecto de cómo van las negociaciones.
Entre todo esto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anunció ante los miembros del Parlamento que los funcionarios están considerando la posibilidad de emprender acciones legales contra las empresas de Rusia y Ucrania implicadas en el conflicto.