Mercado de valores europeo a la baja y en espera de qué hace el BCE

Mercado de valores europeo a la baja y en espera de qué hace el BCE

Las acciones bursátiles a nivel mundial prosiguieron con su trayectoria a la baja durante el jueves, las europeas sin duda arrastradas por la estela de fuertes descensos en Asia.Durante las dos primeras semanas de 2009, el índice industrial del Dow Jones ha cedido hasta el 6,6 por ciento de su valor, mientras que en el amplio mercado europeo, representado por el índice Dow Jones Euro Stoxx 600, el 5,8 por ciento. El promedio del Nikkei 225 japonés en Tokio se ha reducido en casi un 10 por ciento, llegando al 9,4, en el mismo período.

Todos los inversores y expertos en el mercado tienen los ojos puestos en el Banco Central Europeo y en la reunión que mantendrá durante la tarde de hoy en Frankfurt. Por ahora se cree que el BCE reducirá un poco más los tipos de interés, sin embargo todavía nadie sabe exactamente hasta qué punto.

Sin embargo los últimos éxitos de Alemania en la lucha contra la inflación podrían darle la confianza necesaria al Banco Central Europeo para reducir los tipos de interés sin miedo. Durante la mañana de hoy, desde Alemania se daba a conocer que la inflación había caído un 1,1 por ciento en diciembre de 2008 y un 1,4 por ciento en noviembre.

Entre todo esto el panorama en los parqués sigue siendo negativo, aunque durante la mañana de hoy con algunas pocas excepciones, la norma general es que todos los valores siguen a la baja, aunque menos que otros días, eso sí.

Los futuros de petróleo siguen cayendo casi un dólar, situándose el barril a 36,40.

El dólar continua ganando terreno frente al euro, cambiando las cotizaciones de 1,319 a 1,317, mientras que la libra ante el panorama actual consigue recuperar terreno sin problemas. La causa de que el euro haya perdido terreno frente al dólar desde mediados de diciembre es porque los inversores anticipan más recortes de los tipos de interés del BCE y la desaceleración del crecimiento en los países de la Unión Europea.

Los últimos datos de ventas al por menor salidos desde los Estados Unidos durante la tarde de ayer miércoles 14 tampoco han ayudado mucho a un mercado ya de por sí repleto de incertidumbre.

Por su parte los japoneses afrontan el 2009 con una bajada importante en la demanda de maquinaria – de más de un 16 por ciento – el doble de lo que los economistas más pesimistas auguraban. Todo apunta a que la recesión en territorio japonés irá a peor a lo largo de este año.

La fuerte caída de demanda de los productos a nivel mundial ha obligado a las empresas japonesas a recortar la producción y el personal, ante las pobres expectativas de las empresas más poderosas del país, como por ejemplo Sony y Toshiba, que también auguran posibles pérdidas para el próximo trimestre por primera vez en muchos años.

david

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *